EQUIPAMIENTO ODONTOLÓGICO

Portafolio

Denimed (equipamiento odontológico).

Desafío: Denimed, la empresa de equipamiento odontológico más grande del país, buscaba reforzar su diferencial competitivo a través del diseño industrial. Era fundamental identificar las necesidades reales de los odontólogos y las preferencias estilísticas del mercado para actualizar su línea de productos sin encarecer la producción.

Solución: Se realizó un relevamiento exhaustivo de usuarios y tendencias, integrando elementos de diseño inspirados en la industria automotriz y en equipos odontológicos líderes a nivel internacional. El foco estuvo en adaptar todas las innovaciones a la línea de montaje y procesos de fabricación propios de Denimed, optimizando costos y recursos.

Impacto: La implementación de estos diseños redujo costos, aumentó la rentabilidad por equipo y duplicó la capacidad de producción: de 7 a 14 equipos diarios. El éxito inicial generó nuevos retos vinculados al escalamiento productivo y abrió la puerta a innovaciones en otras líneas: sillas dentales, estufas esterilizadoras, rayos X, biombos plomados y reveladores.

Resultado: Denimed consolidó su liderazgo en el mercado y demostró cómo el diseño industrial puede ser un verdadero motor de crecimiento, con impacto directo en ventas, productividad y posicionamiento de marca.

LINEA BLANCA

Ormay (Línea Blanca) 2000–2005

Desafío: Ormay necesitaba actualizar su línea de cocinas para alinearse con las tendencias del mercado y mejorar la competitividad. El reto consistía en modernizar la estética y optimizar la fabricación, sin elevar costos, para ampliar la gama de productos.

Solución: Se desarrolló un facelift integral de las cocinas, renovando frentes de horno, manijas y detalles estéticos inspirados en marcas europeas. Se rediseñaron los hornos para disminuir la cantidad de piezas, logrando laterales intercambiables (izquierdo y derecho). Además, se creó una línea de anafes modular que compartía base común y ofrecía tres variantes superiores. Se racionalizó un horno eléctrico y se implementaron fajas de acero inoxidable aplicables a distintos vidrios para multiplicar modelos con bajo costo.

Impacto: La nueva línea ofreció una estética actualizada y una producción más eficiente. Gracias a la modularidad y racionalización, Ormay amplió su portfolio más allá de las cocinas tradicionales, incorporando hornos y anafes con una estructura de costos optimizada.

Resultado: El rediseño posicionó a Ormay con una línea moderna y competitiva a nivel nacional, incrementando ventas y extendiendo su mercado. Aún hoy, los productos diseñados mantienen vigencia y reputación en el sector.

AUTOCICLO ELÉCTRICO

Vegas Wild - Aero Motors Aero Motors (Nevada, EE. UU.)

Desafío: Aero Motors buscaba rediseñar un autociclo eléctrico de tres ruedas, partiendo de un desarrollo previo de chasis y carrocería, para darle un estilo más innovador y competitivo al mercado estadounidense, con reminiscencias del diseño Tesla.

Solución: Se plantearon tres alternativas iniciales de diseño, reformulando posiciones de manejo y generando una primera propuesta de carrocería. A partir de renders iterativos se construyó una propuesta final con un estilo agresivo, inspirado en vehículos ATM, con cortes marcados y estética deportiva. El chasis se diseñó para ser fabricado con caños cuadrados cortados con láser CNC, optimizando uniones y mitering. La carrocería se subdividió en secciones compatibles con las fresadoras CNC de tres ejes disponibles (40×35 pulgadas), permitiendo producir moldes termoformados con los recursos del cliente.

Impacto: El proyecto integró diseño avanzado con tecnología disponible en fábrica, facilitando su construcción y escalabilidad. Actualmente el vehículo se encuentra en etapa de construcción y en proceso de crowdfunding en Estados Unidos para financiar su lanzamiento al mercado.

Resultado: El autociclo eléctrico “Vegas Wild” representa la unión entre diseño industrial innovador y factibilidad productiva, marcando un paso hacia la movilidad eléctrica accesible y personalizada.

MODELADO AUTOMOTRÍZ

Modelado 3D de vehículos - Concurso ALFA 155DTM - 3er puesto.

Concurso Motos Grouping Alfa 155 DTM Eléctrico – Concept Car (Italia)

Desafío: Participar en un concurso internacional para rediseñar el mítico Alfa 155 DTM en versión eléctrica. El reto era rescatar el ADN del auto y reinterpretarlo en clave moderna, con nuevas proporciones y aerodinámica optimizada.

Solución: Con el asesoramiento de diseñadores automotrices (Boris Fabris entre otros), se generaron varias alternativas. Se mantuvieron las líneas y proporciones icónicas del Alfa 155 DTM, pero se redefinieron radicalmente los volúmenes para alojar el tren motriz eléctrico y convertir los espacios del motor y baúl en ductos aerodinámicos. Esto dio lugar a dos propuestas:

Stradale: versión de calle, más refinada y elegante.

Pista: versión de competición, con líneas más agresivas y funcionales.

Impacto: El diseño logró actualizar la images y la aerodinámica sin perder la esencia del modelo original. La propuesta final fue reconocida con el 3er puesto a nivel mundial entre más de 70 inscriptos.

Resultado: El Alfa 155 DTM Eléctrico se convirtió en un ejercicio de innovación y reinterpretación histórica, demostrando cómo la electrificación y el diseño industrial pueden revitalizar íconos del automovilismo.

EQUIPAMIENTO GASTRONÓMICO

Racionalizado para cada empresa y objetivo en particular - Sheet Metal.

Menacor y clientes internacionales
Proyectos - Refrigeradores y back counters, barra móvil y ahumador industrial

Refrigeradores, Back Counters y Baños María (MenaCor)

Desafío: Diseñar equipamiento gastronómico en acero inoxidable racionalizando cortes y costos de fabricación. El objetivo era reducir soldaduras y simplificar procesos en sheet metal.

Solución: Se desarrollaron refrigeradores, back counters y baños María con estructuras optimizadas en acero inoxidable, priorizando cortes inteligentes y mínima cantidad de soldaduras. Esto permitió un montaje más limpio, rápido y económico, elevando la calidad final del producto.

Barra Móvil – Diseño en Flat Pack

Desafío: Crear una barra móvil que prescindiera de perfiles estándar y soldaduras para permitir el ensamblado en destino. El cliente productor necesitaba recibir las piezas listas para pintar y empaquetar sin procesos adicionales.

Solución: Se diseñó completamente en sheet metal, con un sistema de encastres que elimina la soldadura. El producto llega en cajas planas al cliente final. Esta solución redujo costos logísticos y amplió la flexibilidad comercial del cliente.

Ahumador Industrial – Cliente en Ecuador

Desafío: Desarrollar un ahumador tradicional con racionalización extrema de piezas y procesos para facilitar su producción y transporte internacional.

Solución: Se reingenió el diseño utilizando piezas roladas y corte láser, logrando un producto modular y eficiente. Este enfoque simplificó la fabricación y dejó listo el proyecto para su producción masiva.

Resultado global: Estos tres proyectos demuestran la capacidad de nuestro estudio para aplicar diseño industrial y tecnologías sheet metal de manera innovadora, optimizando costos, simplificando procesos productivos y adaptando cada solución a la capacidad real de fabricación de cada cliente.
El resultado son productos más rentables y escalables, fabricados con menos pasos y con una logística más eficiente, listos para competir tanto en Argentina como en mercados internacionales.

EQUIPAMIENTO MÉDICO

Expansor de Paladar Padiátrico - Máscara de Cpap en Base a Cara Scaneada.

CARCAZAS PLÁSTICAS

Dispositivos Electrónicos.

DESCARTABLES PLÁSTICOS

Envases Inyectados y Soplados.

IMPRESIONES 3D

Productos Comerciales Impresos 3D.

PROYECTO RELOJ

Parmigiani - Pagani